Buenos días.
Hoy me gustaría compartir las lecturas que pretendo leer en el mes de abril. Tengo de todo, muy variadito y fresquito para estos días de primavera. En esta ocasiones hay libros, comics. Siempre intento tener lecturas variadas. Espero que disfrutéis.
1. El jardín contra el tiempo de Olivia Laing (Capital Swing)
Esta novela obtuvo los premios Hugo y Phillip K. Dick en 1985 y sin duda ha subido puestos en mi lista de libros pendientes. La sinopsis es la siguiente: Un futuro invadido por microprocesadores, en el que la información es la materia prima. Vaqueros como Henry Dorrett Case se ganan la vida hurtando información, traspasando defensas electrónicas, bloques tangibles y luminosos, como rascacielos geométricos. En este espeluznante y sombrío futuro la mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un vertedero atómico y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una persona es la suma de sus vicios.
4. La reina de las aguas de Fernando Clemot. (La linea del horizonte)

Se han escrito muchos libros sobre Roma, tanto de ficción como de viajes, pero me atrevo a asegurar incluso sin haberlo leído que no son como el de Fernando Clemot. Tuve el placer de pasar la tarde del 10 de Marzo en la presentación que hizo junto a Carmen Peire y otro escritor en la librería de la central del Reina Sofía pero ya le tenía echado el ojo de antes. Creo que no solamente es un viaje exterior por los rincones más interesantes de Roma, también es un viaje interior por las vivencias que tiene el escritor en la ciudad. Estoy deseando leerlo porque sé que no me va a defraudar.
5. Azúcar Quemado de Avni Doshi (Temas de Hoy)
Este libro lo encontré en la biblioteca y me llamó la atención. No conocía a la escritora ni siquiera. El inicio es el siguiente: «Mentiría si dijera que nunca he sentido placer cuando a mi madre le ocurre una desgracia.»
Azúcar quemado cuenta la historia de Antara siempre fue una mujer indomable, que despreció las convenciones de su familia, su marido y su época. Pero ahora está perdiendo la memoria y Antara quiere que recuerde. Que recuerde las veces que le hizo daño, los lugares a los que la arrastró de niña por huir de un matrimonio aburrido, el culto religioso en el que vivieron, los meses en la calle después de que le rompieran el corazón. Antara piensa en todo eso mientras acompaña a su madre y se pregunta cómo cuidar de alguien que no la cuidó jamás.
Me parece un libro que creo que me va a gustar porque habla de la dificultad de ser cuidador de una persona enferma y creo que es un tema muy interesante y que creo que se trata poco o se romantiza mucho.
6. Serpiente de Sueño de Vonda S. Mcintyre
Es un libro que está descatalogado pero que yo he conseguido en una librería de segunda mano. Tenía ganas de leer a Vonda Mcintyre. Serpiente de sueño cuenta la historia de una curandera a la que llamaban serpiente y ella se sentía orgullosa de ese nombre, además realizaba sus curaciones mediante serpientes. Tras perder a una serpiente llamada Silencio decide que es momento de emprender un viaje. Las serpientes del sueño eran escasa y Centro no quería concederle otra así que intentó buscarse la vida. No sé mucho más del libro, pero he leído por ahí que es una declaración de intenciones y que deja claro que los personajes femeninos pueden ser igual de válidos que un masculino.
7. El eterno regreso a casa de Ursula K. Le Guin
Para mí Ursula K. Le Guin es una autora imprescindible tanto si gusta la ciencia ficción como si se prefiere la rama más fantástica. Encontré el año pasado (o quizá hace dos) encontré un libro que estaba descatalogado: El eterno regreso a casa. Este libro es toda una experiencia. Caminamos al lado de Piedra Parlante en una novela que podría considerarse antropológica. Poco a poco la autora nos va mostrando una cultura que puede ser estudiada en sus múltiples vertientes: desde ritos hasta costumbres. Muchos dicen que es la novela más completa de la autora, yo de momento, me voy a dejar llevar por sus páginas y ya os contaré mi experiencia.
Bueno, hasta aquí las lecturas que tengo pensado hacer en Abril. Espero que os haya gustado llegar hasta aquí.
Contadme en comentarios qué vais a leer vosotros.
No hay comentarios: