[To Be Read...] Libros que quiero leer en abril

 Buenos días. 

Hoy me gustaría compartir las lecturas que pretendo leer en el mes de abril. Tengo de todo, muy variadito y fresquito para estos días de primavera. En esta ocasiones hay libros, comics. Siempre intento tener lecturas variadas. Espero que disfrutéis. 

1. El jardín contra el tiempo de Olivia Laing (Capital Swing)

Hacía tiempo que tenía ganas de leer este libro. Olivia Laing, en la etapa de la pandemia en la que la autora estaba arreglando y restaurando un jardín amurallado en Suffolk. Dicho trabajo la llevo a un ensayo de reflexiones interesantes: Este ensayo saca a la luz una cuestión crucial para nuestra época: ¿quién puede vivir en el paraíso y cómo podemos compartirlo mientras aún estemos a tiempo? Moviéndose entre jardines reales e imaginarios, desde El paraíso perdido de Milton hasta las elegías sobre los cercamientos de John Clare, desde un santuario en tiempos de guerra en Italia hasta un grotesco campo de recreo aristocrático financiado por la esclavitud, Laing cuestiona el coste, en ocasiones escandaloso, de construir el paraíso en la tierra. Pero la historia del jardín no siempre representa modelos de privilegio y exclusión. También es escenario de avanzadillas rebeldes y sueños comunitarios. Desde la utopía queer conjurada por Derek Jarman en la playa de Dungeness hasta la fértil visión de un Edén común soñada por William Morris, entre los parterres de flores se han intentado nuevos modos de vida, experimentos que podrían resultar vitales en la próxima era del cambio climático. El resultado es un relato bello y exigente de los abundantes placeres y posibilidades de los jardines: no como un lugar donde esconderse del mundo, sino como un sitio de encuentro y descubrimiento.

2. Zumito Rico de Paw Salcés (La Granja Editorial) 


Desde que comencé la carrera hay veces que leo cómic. Hace poco descubrí el gran trabajo de La Granja Editorial, un estudio independiente que trae cómic como Zumito rico de Paw Salcés. Esta es una historia que puede parecer sencilla pero que a mí me llamó muchísimo la atención. Teodora tiene el trabajo de sus sueños.  En realidad, eso es lo único que tiene. El miedo a ser juzgada y a sentirse una carga a causa de sus trastornos intestinales la ha alejado de todos sus seres queridos, y ha construido un muro tras el que se encierra a hacer lo único para lo que se ha convencido de que sirve: trabajar.

La hiperproductividad la ayuda a no pensar demasiado, pero también a no cuidarse a sí misma ni a sus relaciones. Cegada por el reciente éxito de su trabajo, vive en su habitación entre retortijones y apuradas entregas con la sola compañía de su gata Daisy y la Rana Samba, el personaje que ha creado y que la alimenta con frases de positivismo tóxico.

Hasta que aparece un zumito que puede poner fin a todos sus problemas. O aumentarlos. 

3. Neuromante de William Gibson (Minotauro Ediciones)

Quien me conoce sabe que el género de la ciencia ficción es mi predilecto. Además estoy preparando una nueva sección para el podcast con todos los "punks": cyberpunk, solarpunk, steampunk... William Gibson es uno de los padres del cyberpunk con esta obra y tenía muchas ganas de leerla. Comienza con una mítica frase como esta:


"El cielo sobre el puerto era del color de la televisión, sintonizada en un canal muerto."

Esta novela obtuvo los premios Hugo y Phillip K. Dick en 1985 y sin duda ha subido puestos en mi lista de libros pendientes.  La sinopsis es la siguiente: Un futuro invadido por microprocesadores, en el que la información es la materia prima. Vaqueros como Henry Dorrett Case se ganan la vida hurtando información, traspasando defensas electrónicas, bloques tangibles y luminosos, como rascacielos geométricos. En este espeluznante y sombrío futuro la mayor parte del este de Norteamérica es una única y gigantesca ciudad, casi toda Europa un vertedero atómico y Japón una jungla de neón, corruptora y brillante, donde una persona es la suma de sus vicios.

4. La reina de las aguas de Fernando Clemot. (La linea del horizonte) 



Se han escrito muchos libros sobre Roma, tanto de ficción como de viajes, pero me atrevo a asegurar incluso sin haberlo leído que no son como el de Fernando Clemot. Tuve el placer de pasar la tarde del 10 de Marzo en la presentación que hizo junto a Carmen Peire y otro escritor en la librería de la central del Reina Sofía pero ya le tenía echado el ojo de antes. Creo que no solamente es un viaje exterior por los rincones más interesantes de Roma, también es un viaje interior por las vivencias que tiene el escritor en la ciudad. Estoy deseando leerlo porque sé que no me va a defraudar. 

5. Azúcar Quemado de Avni Doshi (Temas de Hoy) 

Este libro lo encontré en la biblioteca y me llamó la atención. No conocía a la escritora ni siquiera. El inicio es el siguiente: «Mentiría si dijera que nunca he sentido placer cuando a mi madre le ocurre una desgracia.» 

Azúcar quemado cuenta la historia de Antara siempre fue una mujer indomable, que despreció las convenciones de su familia, su marido y su época. Pero ahora está perdiendo la memoria y Antara quiere que recuerde. Que recuerde las veces que le hizo daño, los lugares a los que la arrastró de niña por huir de un matrimonio aburrido, el culto religioso en el que vivieron, los meses en la calle después de que le rompieran el corazón. Antara piensa en todo eso mientras acompaña a su madre y se pregunta cómo cuidar de alguien que no la cuidó jamás.

Me parece un libro que creo que me va a gustar porque habla de la dificultad de ser cuidador de una persona enferma y creo que es un tema muy interesante y que creo que se trata poco o se romantiza mucho. 

6. Serpiente de Sueño de Vonda S. Mcintyre 



Es un libro que está descatalogado pero que yo he conseguido en una librería de segunda mano. Tenía ganas de leer a Vonda Mcintyre. Serpiente de sueño  cuenta la historia de una curandera a la que llamaban serpiente y ella se sentía orgullosa de ese nombre, además realizaba sus curaciones mediante serpientes. Tras perder a una serpiente llamada Silencio decide que es momento de emprender un viaje. Las serpientes del sueño eran escasa y Centro no quería concederle otra así que intentó buscarse la vida. No sé mucho más del libro, pero he leído por ahí que es una declaración de intenciones y que deja claro que los personajes femeninos pueden ser igual de válidos que un masculino.





7. El eterno regreso a casa de Ursula K. Le Guin 


Para mí Ursula K. Le Guin es una autora imprescindible tanto si gusta la ciencia ficción como si se prefiere la rama más fantástica. Encontré el año pasado (o quizá hace dos) encontré un libro que estaba descatalogado: El eterno regreso a casa. Este libro es toda una experiencia. Caminamos al lado de Piedra Parlante en una novela que podría considerarse antropológica. Poco a poco la autora nos va mostrando una cultura que puede ser estudiada en sus múltiples vertientes: desde ritos hasta costumbres. Muchos dicen que es la novela más completa de la autora, yo de momento, me voy a dejar llevar por sus páginas y ya os contaré mi experiencia. 

Bueno, hasta aquí las lecturas que tengo pensado hacer en Abril. Espero que os haya gustado llegar hasta aquí. 

Contadme en comentarios qué vais a leer vosotros. 

[To Be Read...] Libros que quiero leer en abril [To Be Read...] Libros que quiero leer en  abril Reviewed by Lucía Garcia on abril 08, 2025 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.