Hoy me gustaría compartir con vosotros mi opinión sobre un libro que descubrí hace poco. Desde hace algún tiempo mis lecturas son principalmente del género de la ciencia ficción, pero la mayoría de obras son de autores anglosajones. Es por esto, por lo que me puse a investigar y gracias a un artículo de la revista Quimera encontré el libro del que trata esta reseña. Los muertos de Jorge Carrión es la primera parte de una trilogía compuesta por Los muertos, Los huérfanos y Los turistas. Espero que disfrutéis de la reseña, porque la obra merece la pena.
Título: Los muertos
Autor: Jorge Carrión
Trilogía: Las Huellas (Libro 1)
Editorial: Galaxia Gutenberg
ISBN: 978-8416252244
Nº de páginas: 220 páginas.
Idioma: Castellano
Sinopsis: Un hombre se materializa desnudo en un callejón de Nueva York. No recuerda quién es ni de dónde procede. Lentamente irá descubriendo un mundo infernal dividido en castas, sin nacimientos de vientre de mujer, donde hay que recurrir a adivinos para descubrir tu identidad. Un mundo en que Lady Macbeth o Tony Soprano son tan ficcionales como El Che Guevara o Hillary Clinton. Tras una trama trepidante, en que se entrelazan el drama familiar, el relato mafioso y el complot político, se esconden dos misteriosos artistas que se han refugiado en una isla secreta. ¿Cuál es la esencia de la migración? ¿Puede una novela narrar un mundo audiovisual? ¿Tienen derechos los personajes de ficción? ¿Qué es la literatura en el siglo XXI? ¿Somos los seres humanos responsables de milenios de masacres en obras de teatro, novelas y películas? Los muertos plantea preguntas extrañas. Que cada lector decida sus respuestas.
Opinión Personal: Es una obra muy curiosa, a la que no estoy acostumbrada. Me parece que el autor tiene un ritmo muy ágil de narración. La novela presenta a un personaje denominado como "Nuevo" que es el hombre que aparece desnudo en el callejón. Poco a poco el narrador muestra imágenes muy nítidas, que consiguen convertirse en un guion típico de película o de serie actual. Además es una novela potente en la que se tratan temas como la búsqueda de la propia identidad. También caracteres de índole político y reflexiones que consiguen que el lector se pregunte sobre aspectos que reflejen su cotidianeidad.
No hay comentarios: