[Reseña:] Cuando la humanidad desaparece: lo que queda de ser mujer

 Hola a todos. 

En este rincón del blog comparto lecturas que me han movido, intrigado o simplemente dejado pensando. No se trata solo de contar de qué va un libro, sino de conversar sobre lo que deja entre líneas, cómo se siente leerlo y por qué vale (o no) la pena sumergirse en sus páginas. Aquí van reseñas con mirada personal, sin pretensiones, pero con muchas ganas de leer y pensar juntas. 

En esta ocasión vengo a hablar de Yo que nunca supe de los hombres, un libro que descubrí y que me ha encantado. Este libro no se parece a los otros, es una novela escrita por Jacqueline Harpman y sin duda está cargada de preguntas que se han quedado en mi cabeza después incluso de leer la última frase. Puede no parecer una historia con grandes giros, sino una experiencia de lectura silenciosa, íntima y despojada. 

Lo importante en este libro no son las aventuras intrépidas que pasan en las historias sino las reflexiones que se quedan después de leer esas páginas. Perfecta para quienes disfrutan de libros que incomodan un poco, que hacen pensar en la existencia, el cuerpo, el género y todo lo que creemos saber sobre nosotros mismos.

La protagonista no tiene nombre y vive aislado junto a otras mujeres, sin saber por qué, por quiénes ni cuanto. Esa falta de información, que al principio desconcierta, se convierte en el corazón de la novela. No es un libro de respuestas fáciles, sino de reflexionar lentamente todos y cada uno de los hechos que van pasando. todo está envuelto en una atmósfera de incertidumbre que, lejos de frustrar, potencia la experiencia lectora. Es como si nos pusiera frente a un espejo en blanco, obligándonos a preguntarnos: ¿Qué queda del ser humano cuando se le quita la historia, el lenguaje, el deseo tal como lo conocemos?

Uno de los aspectos más potentes del libro es cómo pone en cuestión nuestra idea de identidad. Sin hombres, sin pasado, sin referencias culturales, estas mujeres —y en particular la narradora— no son lo que la sociedad suele definir como "mujeres". El género, el deseo, incluso el amor, aparecen como construcciones ausentes o inútiles en ese mundo nuevo. La protagonista no extraña lo que nunca conoció, y esa neutralidad frente a lo que consideramos esencial (la maternidad, el cuerpo deseado, el vínculo con el otro) es tan inquietante como fascinante.

En conclusión, si te gustan las distopías creo que este podría ser tu libro. 





[Reseña:] Cuando la humanidad desaparece: lo que queda de ser mujer [Reseña:] Cuando la humanidad desaparece: lo que queda de ser mujer Reviewed by Lucía Garcia on mayo 22, 2025 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.