Buenos días.
Por desgracia vivimos en un mundo que está saturado de fantasías que repiten fórmulas conocidas pero hoy traigo algo diferente. Tenía muchas ganas de leer algo de Nnedi Okorafor desde hace años. Para quien no sepa quién es Nnedi Okorafor es una autora de ascendencia igbo, además es hija de padres nigerianos que fueron a Estados Unidos. En esta ocasión me gustaría hablar de Bruja Akata, el comienzo de una saga de fantasía juvenil que tenía muchas ganas de leer.
La historia narra las aventuras de Sunny Nwazue una muchacha que vive en Nigeria y tiene una peculiaridad: es albina. A esta chica se le dan muy bien los deportes pero debido a esto, no puede practicarlos al sol.
Ella vive en Nigeria pero nació en Nueva York y podría decirse que no parece encajar del todo en ningún sitio. Hasta que un día sucede algo increíble: ve el fin del mundo en la llama de una vela. Lo que parecía ser una alucinación, la une a un grupo de compañeros con los que correrá un sin fin de aventuras para descubrir quién es realmente.
Lo que más me ha gustado de esta novela es que se nota que es inicio de trilogía. Últimamente estoy viendo muchos inicios de trilogía en los que el protagonista ya sabe cómo enfrentarse a las cosas y me repatea porque tengo la sensación de que los protagonistas tienen que ser perfectos. Sunny no lo es y está bien. He empatizado más con ella que con muchos otros y eso es lo bonito de la literatura.
La única "pega" que le pongo es que hay momentos en los que la trama se hace pesada, quizá sea por la forma de narrar. Aun así he aprendido muchísimo de cosas referentes a Nigeria y a Africa. Es una sensación muy chula la forma en que se nota el choque cultural entre personajes como Sunny, Sasha, Chichi y Orlu.
Este libro es un constante contraste entre la cultura nigeriana y la cultura estadounidense. Además está muy bien llevado, ya que los cuatro personajes tienen una evolución muy gradual y son bastante profundos.
Al final, creo que si tuviese que definir este libro con una característica sería "diferente al resto". A pesar de que el final quedó un poco flojo, el mundo que crea la autora me parece fascinante. Le da la vuelta a todo lo que he leído antes.
No me quiero despedir sin alabar la traducción de Carla Bataller porque sin ella no hubiese podido llegar al libro.
No hay comentarios: