Buenos días, buenas tardes, buenas noches lector.
La premisa de hoy día 28 es Calavera y me gustaría hablar de una figura importante en la cultura mexicana.
Mictlantecuhtli era el dios azteca del inframundo y la muerte, cuyo nombre significa "Señor de Mictlán" o "Señor de la Mansión de los Muertos". Gobernaba el inframundo junto a su esposa, Mictecacíhuatl, a donde llegaban los difuntos por muerte natural. Es una figura importante de la mitología mexica, asociada con la oscuridad, la quietud y el final del ciclo de la vida.
En este relato discute con su mujer, la señora de la mansión de muertos. Espero que lo disfrutéis
UNA DISCUSIÓN EN EL MICTLÁN
En lo más profundo del Mictlán1, donde los huesos murmuran y las sombras tienen nombre,
Mictlantecuhtli revisaba su colección de cráneos.
—¡Mictecacíhuatl! —gruñó—. ¿Quién movió mi calavera favorita? La del guerrero con el diente de
oro.
Desde el otro lado del salón oscuro, su esposa respondió con calma fúnebre:
—La puse en la repisa, junto a las flores de cempasúchil. Da mejor ambiente.
—¿Ambiente? —replicó el señor de los muertos—. ¡Esto es el inframundo, no un altar turístico!
Mictecacíhuatl suspiró con paciencia ancestral.
—Ay, querido, si no decoramos un poco, los vivos ya no querrán venir en Día de Muertos. Hay que
mantener la tradición.
Mictlantecuhtli cruzó los brazos, las cuencas vacías brillando de fastidio.
—Antes, los humanos nos temían. Ahora nos ponen papel picado.
—Pues mira el lado bueno —dijo ella, sonriendo—: ¡al menos ya nadie te confunde con una piñata!
El dios soltó un bufido hueco, pero al final terminó riendo.
Y así, entre flores, calaveras y quejas eternas, los señores del Mictlán siguieron reinando…
a su modo.
1

No hay comentarios: